AMDPress.- Hays plc ha llevado a cabo una modificación radical de su estrategia, de la que se deriva, entre otras cosas, su desvinculación de algunas actividades, pero, según ha querido aclarar el grupo, en “ningún caso pone en entredicho la continuidad de su oferta logística, sino que, por el contrario, constituye una auténtica oportunidad para afrontar nuevos retos y desarrollos”.
Según Colin Matthews, presidente ejecutivo de la compañía, “el objetivo de la revisión estratégica es definir las mejores perspectivas de cada división en sus propios mercados, buscando el máximo interés para sus clientes, su personal y sus accionistas”.
Hays, que actualmente se estructura en torno a cuatro divisiones, la denominada de Personal, la de Logística, Comercial y la de Mail & Express, se centrará desde ahora en el desarrollo de las actividades de la primera, que incluye el negocio de trabajo temporal, la contratación y la formación, y aporta actualmente el 44% del volumen de negocio.
Pero ello no implica, como explica Xavier Urbain, director ejecutivo de Hays Logistics, “el hecho de que la actividad logística deba dejar la órbita del grupo Hays plc, algo que debe ser analizado con serenidad. Nuestra estructura ha adquirido en estos años, en todos los mercados europeos, una experiencia y una ineludible dimensión. De esta forma, y a pesar de la incierta coyuntura económica general, Hays Logistics dispone de todas las bazas, aptitudes, talentos y capacidades para ser uno de los actores principales de una nueva reconfiguración del mercado de soluciones logísticas”.
Por tanto, este cambio no supone un peligro para la continuidad de su oferta logística, según manifiestan desde la compañía, sino una “auténtica oportunidad para nuevos retos y desarrollos”.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios