AMDPress.- Microsoft, Commerce One, Opciona y Compaq han lanzado una nueva herramienta, denominada "Vertical eXpress", para la gestión de compras a través de Internet (e-procurement). Su precio aproximado es de 114.192 euros (19 millones de pesetas) y su función principal es facilitar el proceso de compra y de subastas de las empresas de un sector determinado en los mercados electrónicos verticales.
Según los creadores del "Vertical eXpress", esta nueva herramienta permite a los usuarios reducir hasta un 70% los costes administrativos derivados de la puesta en marcha de una orden de compra, un 10% de los precios de los productos o servicios comprados fuera de contrato y un 5% de los costes de aprovisionamiento indirecto y de inventario. Además, hace posible un aumento del nivel de liquidez y produce un mayor número de transacciones.
Los principales problemas a los que se enfrentan estos mercados virtuales son la falta de liquidez y de proveedores. Para solucionar el primero, que hasta ahora se había intentado paliar mediante los ingresos recaudados en las transacciones, los especialistas recomiendan reducir los costes operativos mediante medidas de outsourcing. En cuanto a la falta de proveedores, se debe equilibrar la importancia del comprador y del proveedor e incrementar la participación de éstos últimos.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios