Spotahome, plataforma online de alquiler de viviendas para media y larga duración experta en movilidad internacional, ha realizado un ranking sobre ‘Las Ciudades más saludables del Mundo’ para establecer cuáles son aquellas con mejor calidad del aire y el agua, más puntos de carga para vehículos eléctricos o la calidad de las zonas verdes y parques.
Uno de los elementos clave para mejorar la salubridad y reducir las emisiones es la movilidad urbana eléctrica. La realidad es que nuestro país está avanzando con medidas como el car sharing o el vehículo eléctrico, algo que recoge el ranking. Así, la ciudad de Barcelona se posiciona en el puesto número 10 de la tabla mundial con más puntos de recarga para vehículos eléctricos. Ahora bien, esta posición alta en el ranking no exime de la necesidad de mejora, ya que la puntuación obtenida es de un 3,3 sobre 10. A la cabeza están Londres (10), Ámsterdam (9,63), Róterdam (8,73), Berlín (8,24) y Hamburgo (7,2), luego las puntuaciones caen drásticamente. No encontramos a Madrid hasta el puesto 21, con una puntuación de 1,55 y a Valencia hasta el 53ª con un 0,28.
Respecto a los niveles de polución, particularmente en el aire y el agua, España saca un aprobado raspado con respecto al resto de países analizados. Valencia queda a mitad de tabla con una nota de 6,32 (44/89), seguida por Madrid con un 4,82 (53/89); en peor lugar está Barcelona, casi a la cola de la tabla internacional (73/89) y una nota de 3. El top 5 de ciudades con mejores condiciones son Wellington (Nueva Zelanda), Reikiavik (Islandia), Canberra (Australia), Helsinki (Finlandia) y Zúrich (Suiza). Sorprende encontrar entre las peor posicionadas Luxemburgo o Lille junto a ciudades como El Cairo, Lima o Ciudad de México.
Las zonas verdes y los parques de las principales ciudades de España entre el notable y el suspenso. La calidad de las zonas verdes y parques de las ciudades españolas, sin duda, necesita mejorar porque además es un elemento vital para la salud manteniendo a raya los niveles de contaminación y favoreciendo la vida saludable de los habitantes. Frente al líder de la lista, la ciudad de Hamburgo en Alemania con una calificación de 10, no hay una ciudad española hasta el puesto 38, donde encontramos a Valencia con una calificación de 7,74. Madrid figura en el puesto número 55 con una puntuación de 6,48 y Barcelona en el 75, casi a final de tabla suspendiendo con un 4,14. Casablanca, Atenas o El Cairo son las que salen peor paradas de la lista.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios